El escritor brasileño de ascendencia japonesa Oskar Nakasato presentó el libro “Nihonjin” (Japonés) en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara. La novela ganó el premio Benvirá de literatura y el premio Jabuti, es la primera obra de Nakasato traducida al español.
Nakasato es doctor en literatura brasileña por la tesis “ imágenes de la integración y de la dualidad: personajes nipobrasileños en la ficción” y profesor en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná. Nieto de inmigrantes japoneses que llegaron a Brasil a principios de 1900 para trabajar en plantaciones de café.
“Nihonjin» Recrea el proceso migratorio de japoneses a Brasil . Entre los conflictos de la novela está la decisión del gobierno brasileño de aceptar una familia de 3 adultos para trabajar en las plantaciones de café lo que llevó a la creación de familias falsas.
El libro sigue la historia de Hideo, hijo de migrantes brasileños el cuál se une al grupo terrorista Shingo Renmei, que asesinó a emigrantes japoneses que reconocían la derrota de Japón en la segunda guerra mundial. Al igual los conflictos familiares y culturales de los primeros inmigrantes japoneses y sus hijos nacidos en Brasil.
Nakasato se interesó en los personajes nipobrasileños para la tesis de su doctorado pero se dio cuenta que no eran muchos los recursos literarios que hablaran sobre el tema, es por ello que decidió escribir Nihonjin, que además de ficción tiene plasmadas memorias y reflexiones del mismo autor.
“A veces me encuentro a personas que me dicen ¨ esto es igual a lo que me hablaba mi abuelo en sus tiempos´ de cómo la gente que tiene origen japonés se conecta con el libro,” afirmó Nakasato.
“Nihonjin” es una forma en la cuál los nipobrasileños han encontrado retrato de la historia de sus abuelos o padres en la migración hacia Brasil, además de que Nakasato explica que es un fenómeno global el que los hijos migrantes tengan choques culturales y apreciación por el lugar de origen de sus padres o abuelos.
En la misma novela, el autor hace eco al fenómeno Dekasegi, por el que en los años 80 los nipobrasileños emigraron a Japón a trabajar en fábricas donde podían ganar mucho más dinero que en Brasil.
El libro está disponible en librerías del país por parte de la editorial Textofilia.
POR MAYRA TOLEDO.