Rogelio Guedea lee y escribe, dos cosas que van una de la mano de la otra, originario de Colima el escribe tanto novela, como ensayo , poesía como artículos periodísticos, Rogelio es un escritor que ha aportado a muchas de las ramas de la literatura sin miedo, cuando el inicio fue la poesía, pero su temperamento particular lo llevo a otras áreas a buscar otras formas de la escritura, ya que no todo se puede expresar con una poesía o con una novela así es como Rogelio no se casó con ninguno de los modelos literarios si no que navega de uno a otro totalmente cómodo, haciendo de esto un ejercicio interesante, además tiene formación como traductor, el traduce esto como encontrar la forma de expresar diferentes emociones. Los anteojos del fabulista, combina todos sus registros, un hibrido que nos cuenta pasajes donde hay crónicas, experiencias, menciones de otros autores, evocaciones de la gente que a Rogelio le gusta.
Su libro es una gran aventura en torno a la lectura, pero también a la escritura, el libro va dirigido a todo aquel que quiera saber por qué es interesante leer, que realidades nos da y en cuanto a la escritura va dirigido a quienes ya escribe, a los que quieren escribir y a los que saben lo difícil que es la carrera del escritor, Rogelio cree que la mayor parte de los que leemos acabamos en algún momento escribiendo por lo tanto su libro nos abre las puertas al mundo de la escritura , al arte de leer y saborear estos momentos. Él sabe en primera persona lo difícil que es escribir las limitaciones que a vecen escriben y lo doloroso que también, así que este es un libro de alguien que escribe y goza las letras para ti que quieres conocer o que quieres iniciarte en ellas.
A pesar de los distractores frívolos como las redes sociales, los videojuegos, y otros los jóvenes deberían escuchar su voz interior como dice Rogelio, acercarse a los libros, tal vez nos haga encontrar una verdadera vocación, una pasión que nos ayudara a ver la vida de formas diferentes, Rogelio sabe que la lectura es fundamental para despertar zonas en las personas que de otra forma no encontrarían la manera de hacerlo. Una necesidad intelectual que hay que despertar en los jóvenes para que busquen la lectura, Los anteojos del fabulista es un buen libro para entender el amor por las letras para así despertar el gusto y la biblioteca personal de cada uno de nosotros.
“El que lee desarrolla habilidades intelectuales que luego son notorias cuando habla, al emitir juicio y al ver las cosas” nos dice Rogelio.
Durante la FIL puedes encontrar su libro en el Stand de Lectorum hasta el 4 de Diciembre o en Amazon, descargas digitales, Gandhi y otras librerías de prestigio.
El siguiente año lo tendremos de nuevo en la ciudad con “Los pelos en la mano” con cuentos de crítica social con seis escritores y seis escritoras, que nos cuentan problemáticas realistas.